martes, 31 de diciembre de 2024

AVISO DE CAMINANTES


 Vibran con paso firme y decidido las manecillas del reloj marcando las horas finales de este año que está por terminar, y sin ningún tipo de contemplación, ni de alardes, ni de resentimientos, ni siquiera de un minúsculo atisbo de sorpresa, las agujas del reloj perfilarán los primeros inicios del año nuevo.


He guardado, con sumo cuidado, los mejores recuerdos de este año en una carpetita, al lado de los recuerdos de años pasados, para sacarlos de vez en cuando, en esos momentos donde mi ánimo pueda estar desequilibrado.


 También he tener presente aquellas lecciones que la vida me ha dado durante este año. Espero haberlas aprehendido, porque algunas no me gustaría que volvieran a suceder.



No voy a proponerme metas, ni propósitos, ni objetivos que luego no voy a cumplir. Permitiré, como he hecho estos últimos años, que cada día tenga su afán.


  

EN la suma de días indistintos

que el vivir nos depara, acaso hay uno

en que el destino, trágico y hermoso,

pasa por nuestro lado y el azar manifiesta

una insólita luz, un desusado

fulgor inconfundible.

Pero no has de dudar. Ten el coraje,

cuando llegue el momento,

de abandonar las cosas con que siempre

te engañó la costumbre, y sube pronto

a ese carro de fuego.

—————————-Poco dura

el milagro.

————–Después, si te negaras

a partir, sólo noche

merecerás. Y nunca, aunque quisieras,

podrás comprar la luz que despreciaste.

Eloy Sánchez Rosillo


Mis mejores deseos para el AÑO NUEVO.

 Salud y AMOR para TODOS  

PAZ y SOLIDARIDAD para el MUNDO 

 

martes, 24 de diciembre de 2024

Noche de diciembre

 




Cuatro generaciones acudieron

al llamado de aquella noche santa.

El misterio rondaba en las edades

que aceptaban sin más la bienvenida,

al abrigo de voces del pasado

y la luz reflejada de aquel ángel.


Ya no somos los mismos de aquel tiempo,

aunque pueden palparse las ausencias

en la misma esperanza engrandecida;

la estela de verdad, que nos asiste

y acoge nuestro impulso para el canto

de este vivir, que quiere ser acorde

en el trozo de mundo que convoca.

Dionisia García



¡Feliz Nochebuena, feliz Navidad!

jueves, 19 de diciembre de 2024

Recordando...

 


Si todo va bien, y no hay contratiempo alguno, en una semana habremos celebrado el día de Navidad. 





He de confesar que el personaje de barba blanca, casi siempre vestido con un traje de color rojo, llegado de las frías tierras del norte, desbordante de alegría y que parece encarnar el espíritu de la navidad, me gusta muchísimo.


 Sin restarle ni un ápice a mi fervorosa admiración y cariño por los Sabios de Oriente; desde muy pronto ejercí de paje de Sus Majestades ayundando a mis abuelas a preparar la noche mágica de Reyes, ¡Qué ilusión contenida desde entonces!


Recuerdo la primera vez que Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Kris Kringle, como quiera que se llame, visitó la casa de mi abuelo una Nochebuena cuando estábamos toda la familia reunida. Jamás olvidaré la cara de asombro, alegría y sorpresa de los más pequeños; en esa ocasión me tocó hacer de elfo (hace ya más de treinta y cinco años, yo acaba de empezar a trabajar...)


   Mientras desgrano recuerdos de las navidades pasadas, miro con cierta nostalgia las ilustraciones de Santa Claus que he recopilado a lo largo de los años, con esto me basta para mantener el espíritu de la navidad con serenidad, calma, alejada del ruido comercial .


 "Él me guiño un ojo y me hizo saber,
que podía estar tranquilo, no había qué temer.

No habló una palabra, no dijo ni mu,
terminó su trabajo antes que yo dijera ¡uf!

Arrugó la nariz, los calcetines llenó,
y de un salto muy brusco, por la chimenea salió.

Ya en el trineo a los renos silbó,
para salir volando,
como hojas de un árbol que el viento arrastró.

Desapareció de mi vista pero le oí exclamar:
¡Buenas noches a todos y feliz Navidad!

(Clement C. Moore, Nochebuena) 








miércoles, 4 de diciembre de 2024

Así de sencillo...

 


 Ya estamos en diciembre, así de un brinco o de un paso de gigante nos plantamos en esta época, tan admirada por unos y tan denostada por otros. Hemos dejado atrás once meses de este año en curso al que sólo le faltan unos días para acabar, y yo apenas me he dado cuenta.  


Hace unos días leía una frase de H.D. Thoreau que decía:

 "¡Simplifica tu vida! Mantén tus necesidades y deseos simples y disfruta de lo que tienes. Vive el presente. ¡Simplificar!"


El caso es que ese "simplificar" me resuena todo el rato como un suave eco en mi interior, sobre todo, después de la vorágine que he tenido durante estos últimos días. Por lo tanto, he decidido hacer caso a esa íntima vocecilla que no deja de susurrarme y voy a simplificar y a tratar de hacer que estos próximos días sean lo más simples y sencillos que pueda (esto no significa que sean anodinos o insustanciales) 


Voy a empezar con la decoración navideña, es costumbre adornar la casa durante el puente de la Constitución, pero como estaré de viaje, mañana me ocuparé de esta tarea y espero conseguir un ambiente discreto y acogedor sin exceso de adornos que puedan romper la armonía y serenidad que tanto necesitamos al llegar a casa. 


 Tengo idea de simplicar mucho cenas, comidas, regalos y lo que haga falta para tener tiempo simplemente de estar con la familia, o sencillamente, de disfrutar de cada momento sin complicarme la vida con menús excesivamente elaborados, pienso robarle algo de mucho tiempo a la cocina...


Incluso simplificaré la lista de regalos, sólo una sorpresa por cada miembro de la familia; lo mejor de todo es que todos estamos de acuerdo con la frase de Thoreau, lo que me facilita mucho las cosas.


 Mi ser es de silencio. En la quietud

del campo, solo, donde siempre,

debajo de las peñas, mantengo

la contemplación largo rato.

Sin más allá: vivir sintiendo

que la vida te pertenece

por completo, pararte a comprender

esa simpleza mientra te escucha,

largo rato, el silencio. Para volver

a congraciarse con el mundo.

Fermín Herrero (Sin ir más lejos)


¡Simplifica!



martes, 19 de noviembre de 2024

Ahora que ya no soy más joven...


El otoño sigue imparable su camino, aunque el frío de esta época del año no se haga notar en exceso. Lo cierto es que siento otro tipo de frío helador que me congela por dentro...  ¡bah! ya tengo los noticiarios para seguir helándome, vengo aquí para llenarme de calidez y cordialidad.


   En estos días de otoño me resguardo en el hogar cuando la preocupación intenta filtrarse por cualquier rendija 


salgo a dar un paseo; una breve pausa necesaria para respirar la silenciosa sabiduría de la naturaleza.    


Me gusta la suave y tenue luz de estos días del mes de noviembre que puedo disfrutar en mis breves pausas, o cuando soy capaz de parar y observar con detalle la belleza de cada  momento que pasa.


Es posible encontrar un poco de calma, quietud, alegría en cialquier rincón escondido, a veces, es cuestión de parar y sólo respirar...


 

 Ahora que ya remonto la mitad del camino de mi vida,

yo que siempre me apené de las gentes mayores,
yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía,
y que alargo mis brazos al sol en las mañanas y me arrullo
en las noches y me canto canciones para espantar el miedo,
¿qué haré con esta sombra que comienza a vestirme
y a despojarme sin remordimientos?
¿Qué haré con el confuso y turbio río que no encuentra su mar,
con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas,
si aún no he nacido, si aún hoy me cabe
un mundo entero en el costado izquierdo?
¿Qué hacer ahora que ya no soy más joven
si todavía no te he conocido?

Piedad Bonnet

(Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024)



miércoles, 30 de octubre de 2024

Se acaba octubre...


Octubre llega a su fin, mi mes preferido  termina con un hondo pesar, sólo quiero refugiarme en casa, me arropo leyendo poesía, y una infusión caliente tiempla mi pensamiento.


No, hoy no tengo ganas de salir a pasear, miro por la ventana como el viento mece las amarillentas hojas de los árboles, y la luz de afuera se va extinguiendo. Yo estoy en casa...


 Aquí todo está bien, allí NO. El leve aroma de la canela se derrama por la habitación y eleva, de nuevo, mi pensamiento a modo de oración.


Me siento, leo un poema de Wislawa y de nuevo acude el pensamiento que trato de apaciguar con un sorbo de té. Estoy en casa, otros... NO.



Ayer me porté mal en el cosmos.

Viví todo el día sin preguntar por nada,
sin sorprenderme de nada.

Realicé acciones cotidianas,
como si fuera lo único que tenía que hacer.

Aspirar, espirar, un paso tras otro, obligaciones,
pero sin pensamientos que fueran más allá
de salir de casa y volver a casa.

El mundo podría ser tenido por un mundo loco
y yo lo tuve para mi propio y trivial uso.

Ningún cómo, ningún por qué,
o de dónde ha salido éste,
o para qué quiere tantos impacientes detalles.

Fui como un clavo superficialmente clavado a la pared,
o
(aquí una comparación que no se me ha ocurrido).

Uno tras otro se fueron sucediendo cambios
incluso en el limitado campo de un abrir y cerrar de ojos.

En la mesa más joven, con una mano un día más joven
había pan de ayer cortado de forma distinta.

Las nubes como nunca y la lluvia como nunca,
porque era con otras gotas que llovía.

La Tierra giraba sobre su eje
pero en un espacio abandonado para siempre.

Duró sus buenas 24 horas.
1.440 minutos de ocasiones.
86.400 segundos que mirar.

El cósmico savoir-vivre
aunque calla sobre nuestro asunto,
exige, sin embargo, algo de nosotros:
una cierta atención, un par de frases de Pascal
y una sorprendente participación en este juego
de reglas desconocidas.

 Wislawa  Szymborska (poema Falta de Atención. Poesía completa) 

¡Valencia en mi corazón!




lunes, 21 de octubre de 2024

A VECES, EN OCTUBRE, ES LO QUE PASA...

 


Escribo esta entrada hoy lunes, 21 de octubre del presente año; mediado el mes, los días parecen esfumarse en manos del señor prestidigitador, llamado tiempo.


Aunque estamos teniendo un tiempo tipicamente otoñal, en la ciudad sólo algunos árboles se pintan de otoño, y las hojas no aletean por el suelo aún. 


El tiempo de las manzanas ha llegado, y pronto será el momento de los membrillos, de las calabazas, de las nueces y castañas, y de otros frutos que se saborean en esta época del año. Sin embargo... 


en mi paseo sabatino, aprovechando que este fin de semana no he viajado, he podido comprobar cómo en algunos comercios del barrio, sin hablar ya de los supermercados, están colocando, a destiempo, los adornos de navidad. Es mi opinión, y me hace qué pensar...


¿De verdad es necesario adelantarnos tanto al tiempo de Adviento o es necesario disfrazar la situación actual que  está sosteniendo en el mundo con adornos que nos evocan una época de buenos deseos? Confieso que soy muy navideña, pero me parece excesivo tantos días de adelanto. Sólo estamos a mediados del mes de octubre.


Cuando nada sucede,
y el verano se ha ido,
y las hojas comienzan a caer de los árboles,
y el frío oxida el borde de los ríos
y hace más lento el curso de las aguas;
cuando el cielo parece un mar violento,
y los pájaros cambian de paisaje,
y las palabras se oyen cada vez más lejanas,
como susurros que dispersa el viento;

entonces,
ya se sabe,
es lo que pasa:

esas hojas, los pájaros, las nubes,
las palabras dispersas y los ríos,
nos llenan de inquietud súbitamente
y de desesperanza.

No busquéis el motivo en vuestros corazones.
Tan sólo es lo que dije:
lo que pasa.

Ángel González



miércoles, 9 de octubre de 2024

ENTRETIEMPO

 

Recuerdo con mucho cariño  el momento de preparar en el armario la ropa de entretiempo. Esas prendas que se adaptan a las temperaturas cambiantes de las estaciones intermedias, primavera y otoño. 

Mi preferida siempre ha sido la ropa de otoño, son tan entrañablementes cálidas los cardigan de punto. 

A veces, observo en la ciudad donde vivo que hay quienes pasan de los tirantes al abrigo aunque el tiempo no sea excesivamente frío. 


 Durante mi paseo vespertino me he vestido con una de mis chaquetas preferidas, y aunque el viento era recio, he disfrutado del tiempo tipicamente otoñal.



(ENTRETIEMPO)

¡Los árboles deslumbrantes
del otoño, por la tarde,
en esos parajes limpios
del campo, cuando se han ido
todos, y no queda más
que uno con la soledad!

¡Las cosas que ellos nos dicen!
¡Los inmensos imposibles
que nos trasparentan! —¡Oro
eterno nos quema los ojos!—
¡No acaba la hoja con sol
ante nuestro corazón!

Juan Ramón Jiménez




lunes, 23 de septiembre de 2024

Las virtudes del huerto II

 


Dice Pia Pera en su libro "Las virtudes del huerto": cultivar la tierra es cultivar la felicidad. Mente y tierra son cosas vivas que hemos de trabajar de manera análoga, siguen ritmos similares, y por eso tiene sentido decir, refiriéndonos a la mente, que "arrancamos", por ejemplo malos pensamientos, etc. A semejanza de la tierra, tampoco la mente se "cultiva" de una vez para siempre, hay que trabajar en ella todos los días, hacer lo necesario para mantenerla dúctil, bien nutrida y a su vez nutriente, fértil, generosa y en buena salud.


He vuelto a releer este pequeño libro a modo de manual para vivenciar  mi relación existencial con el pequeño huerto familiar. Desde la siembra, allá por mayo, hasta estos últimos días en que algunas plantas empiezan a agostarse y otras intentan sobrevivir con los últimos rayos veraniegos.  


Cada vez que comienza el cultivo de temporada (sólo en verano) la naturaleza nos ofrece pequeñas lecciones para aprender, rectificar... el año pasado se nos dio fatal el cultivo de pepinos, este año la cosecha ha sido fructífera. Sin embargo, el exceso de calor en agosto ha resultado fatal para el típico pimiento cascudo infanteño. 


 
Ahora que ya va acabando la temporada y comienza el otoño, sólo agradezco los frutos cosechados, dejaremos dormitar el terreno para que descanse porque han sido unos meses muy productivos. 



Ahora toca el periodo de conserva y cosechar los frutos del otoño...



Dulce estación de nieblas y abundancia,
íntima del sol que madura todo,
que, tramando con él, bendices dando
sus frutos a la vid junto al alero;
que los árboles vences con manzanas
y llenas en sazón todos los frutos,
que hinchas la calabaza, y la avellana
en su cáscara; que abres más y más
las flores últimas a las abejas
que creen que el buen tiempo no termina
pues Verano
colmó sus lentas celdas.

John Keats (Oda al otoño, fragmento)



¡Feliz inicio del otoño!