lunes, 20 de octubre de 2025

DISPUESTO Y DISPONIBLE

 

Aquí estoy, sentada al lado de la ventana, en mi pequeño rincón, donde disfruto de un rato de calma y serenidad. Aquí estoy, sentada, esperando que el otoño dé algún indicio de su llegada, siento que se demora demasiado y ya tengo ganas de acurrucarme en mi sillón de lectura como cada otoño.


 Mientras espero tan anhelada llegada, me entretengo tejiendo "crochet"; ¡vaya, labor que se ha puesto de moda entre las amantes del "todo hecho a mano"!. Me parezco a mi abuela cuando hacía ganchillo en las tardes de otoño, aún conservo la funda para la flauta del cole tejida con punto enano. Ella me enseño algunos puntos... ¡Qué recuerdos!

 

Pues sí, aquí me tenéis haciendo motivos otoñales a ganchillo para decorar la casa y para celebrar la llegada de  mi amigo el otoño que se resiste a presentarse.


La verdad es que las calabazas quedan monísimas; una pena que las de verdad no hayan crecido en el huerto del pueblo, creo que sólo tenemos una como muestra.


Todo llegará, y las verdes hojas que aún están tan frescas en las ramas de los árboles, acabarán tiñiéndose de esos hermosos colores ocres, rojizos y anaranjados y finalmente caerán, lenta y pausademante...


 Ya tengo preparado mi centro de mesa, más otoñal no puede ser... me quedo tejiendo "crochet", palabra de moda;  ¡vale!, mejor: sigo tejiendo a ganchillo, mientras veo algún capítulo de "Las chicas Gilmore", nada más típico del mes de octubre. Y aquí sigo, dispuesta y disponible.


 " Estar aquí, dispuesto, disponible,
ocioso en apariencia, pero atento,
no puede ser en vano,
aunque haya horas
de alma desierta y corazón baldío.
Mucho importa la espera. E irán viniendo 
días en los que todo te acompañe.

¿No ves? valió la pena
no desmentir la vida
en las jornadas en que no supiste
escuchar ni mirar ni ser paciente.
En ellas germinaban
estos momentos iniciales de hoy.

La aurora se ha extendido por el cielo.
Sientes dentro de ti su luz primera
y crece y se hace el día en tus palabras. 

Eloy Sánchez Rosillo

lunes, 29 de septiembre de 2025

A finales de septiembre

 


Cuando me piden que imagine un lugar, circunstancia o situación donde me gustaría estar y que me transmita calma, tranquilidad y serenidad, siempre suelo evocar estar sentada en la mecedora del porche de mi pequeña casita en el campo, a esa hora vespertina de finales de septiembre; un libro y una taza de té, mi compañía.


 Un momento expectante del que disfrutar cada tarde, ya tranquila y relajada después de un día laborioso; no se puede pedir más.

Pero no tengo mecedora, ni porche, ni casita en mitad del campo, y suelo ver el reflejo del atardecer cada tarde de finales de septiembre en el ventanal del edificio de enfrente de casa. La cierto es que se ve un cielo espectacular, aunque, a veces, sólo lo contemplo en el cristal de la ventana de mi vecino.



 Confieso que me gustaría retener un poco más este mes de septiembre que ya da coletazos, porque octubre es mi mes preferido y necesito atesorarlo plenamente cada día, cada momento...
   

Septiembre vuela y deja paso al mes otoñal por excelencia, no siempre he sentido tanta admiración por esta época del año, quizás los recuerdos de mi infancia se acentúan más en esta época o quizás haya otras razones, no sé.   



«Parecía que todo seguía igual, pero todo estaba empezando a cambiar aunque yo no me diera cuenta. Era septiembre, cuando el calor aflojó y la luz de los atardeceres empezó a envolver el cielo en una gasa de oro pálido, templado y tierno.»
Almudena Grandes (El lector de Julio Verne)



¡Feliz otoño!

viernes, 5 de septiembre de 2025

La vida en miniatura


Regreso a mi lugar después de los meses de verano que he pasado en el pueblo. Ha sido un verano intenso, no porque haya hecho grandes cosas, ha sido intenso por el tórrido calor que hemos sufrido y que cada vez soporto menos. 



Paseos en bici, té o café con amigas, algún café con hijos, ratos de lectura  bajo la sombra de la higuera y al compás del abanico, reuniones en familia, ciertas actividades culturales y hasta me he atrevido con el yoga, una experiencia muy gratificante.



Retomo mi vida cotidiana enriquecida por las vivencias veraniegas, me doy cuenta que, quizás, mi vida es una vida en miniatura, tal y como se titula la novela que acabo de leer.


Ni mucho menos tengo la vida de la protagonista de la novela, pero sí he comprobado de nuevo el valor de vivir el momento presente, ser consciente de cada minuto que respiramos y disfrutarlo como si fuera el último, valorarando, siempre, lo poco o mucho que tenemos.




Empieza la época del año que más me gusta, sé que todas las estaciones tienen su importancia y todas forman parte del ciclo de la vida, todas son vitales y necesarias para el perfecto funcionamiento de la vida, pero el otoño, el otoño es mi época favorita y ya lo comienzo a vislumbrar... 


Mientras tanto, sigamos caminando... y no nos olvidemos de respirar.


 
"Como si por primera vez en mi existencia, la Dorothea que yo alcanzaba a identificar y la que veían los demás, al parecer tan distinta, hubieran comenzado a reconocerse, cederse espacio, ahuecarse silenciosamente la primera dentro de la segunda como los gatos cuando se enroscan para dormir en su almohadón. Poco a poco, sin que casi me diera cuenta, se fueron amoldando hasta generar una sola forma. Regresaban a su lugar original de mutua correspondencia, de donde nunca debieron haberse desprendido. Una Dorothea y la otra, en veredas opuestas, ahora veían posible unir sus contornos como dos cartografías superpuestas: la del mapa con sus huellas reales y la del papel de calcar con la copia. Una daba de sí la silueta, la otra aportaba el relleno, entre las dos podrían iluminar un sistema nuevo de revelaciones".

La vida en miniatura, Mariana Sández
 


¡Feliz fin de semana!

lunes, 21 de julio de 2025

Luna llena o 蝉 (せみ - semi)

 


El tórrido calor manchego me ha dado una tregua estos días,  así que he disfrutado de la lectura a la sombra de la higuera y de la parra del patio durante estas últimas tardes del verano.


Quedan unos cuantos días para la luna nueva de julio, es cierto; y la siguiente "luna llena" ya será en agosto, pero así se titula el libro que acabo de leer.


 
Gracias al comentario de nuestro amigo Juan Carlos descubrí a Aki Shimazaki, y aunque me tengo prometido no comprar más libros hasta que mi lista de pendientes disminuya, no pude resistir comprar en la librería de mi pueblo "Luna LLena".


Casualmente, el tema que aborda esta pequeña novela es la vejez, el amor, el tiempo, la falta de memoria, la música... ¡vaya, que coincidencia con mi última lectura, "Las gratitudes"! 


Me ha gustado mucho; hay un elemento que la autora utiliza como metáfora y que me ha llamado poderosamente la atención, se trata de la cigarra; además, así se titula la novela en francés, lengua en la que escribe la autora.  

"Sémi es una cigarra en japonés… Debes saber que las cigarras viven más del 98% de su vida bajo tierra antes de vivir un solo mes al aire libre."  


"Algunas personas creen que el alma, al morir, abandona el cuerpo y parte a otro mundo donde uno no tiene preocupación alguna. Si eso fuera cierto, morir no estaría tan mal. Imagino a una cigarra saliendo de su caparazón tras la muda. La vida de esos insectos al aire libre no dura más que un mes. ¿Es para ellos el paraíso o bien un lugar de tránsito?"

Luna llena de Aki Shimazaki



viernes, 27 de junio de 2025

Las Gratitudes


" ¿Os habéis preguntado alguna vez cuántas veces al día dais las gracias?... 

¿Os habéis preguntado alguna vez  cuántas veces en la vida habéis dado realmente las gracias? Unas gracias sinceras. La expresión de vuestra gratitud, de vuestro agradecimiento, de vuestra deuda. "


Con este párrafo comienza mi última lectura, una novela corta que me ha hecho reflexionar sobre los temas que aborda. Evidentemente,  uno de ellos es la importancia de ser agradecido, y de serlo a tiempo.


La vejez, el paso del tiempo, la memoria, la enfermedad, son asuntos que la autora trata con sencillez, sin artificios ni sensiblerías; utiliza la enfermedad de la protagonista, afasia, para dar el valor que merecen las palabras, el lenguaje, una de nuestras formas de comunicación.


Lo cierto es que esta novela me ha conmovido hasta el extremo, será, quizás, porque en mi entorno hay personas mayores, y muy mayores; me he detenido para pensar si he expresado la suficiente gratitud a quienes me han acompañado en la vida.


No me ha resultado una lectura triste, a pesar de todo. Aunque, sinceramente, pienso que también me voy haciendo mayor, y si no ocurre nada, me haré "vieja" (mejor, no lo pienso)   


"Cuando sea vieja pasaré horas así, atenta a cada sonido, a cada nota, a cada impulso. Sí, cerraré los ojos y me proyectaré mentalmente en la danza, en el trance, recuperaré uno a uno los movimientos, los quiebros, y mi cuerpo se ajustará de nuevo al ritmo, al compás, a la pulsación."


"Uno piensa que tendrá tiempo de decir las cosas, y cuando se quiere dar cuenta ya es demasiado tarde. Uno piensa que basta con dar muestras de cariño, con hacer gestos, pero no es verdad, hay que decir lo que siente. DECIR, esa palabra que tanto te gusta, Michka. las palabras son muy importantes, no hace falta que te lo diga a ti, que fuiste correctora para una importante revista, si no me equivoco."