lunes, 29 de septiembre de 2025

A finales de septiembre

 


Cuando me piden que imagine un lugar, circunstancia o situación donde me gustaría estar y que me transmita calma, tranquilidad y serenidad, siempre suelo evocar estar sentada en la mecedora del porche de mi pequeña casita en el campo, a esa hora vespertina de finales de septiembre; un libro y una taza de té, mi compañía.


 Un momento expectante del que disfrutar cada tarde, ya tranquila y relajada después de un día laborioso; no se puede pedir más.

Pero no tengo mecedora, ni porche, ni casita en mitad del campo, y suelo ver el reflejo del atardecer cada tarde de finales de septiembre en el ventanal del edificio de enfrente de casa. La cierto es que se ve un cielo espectacular, aunque, a veces, sólo lo contemplo en el cristal de la ventana de mi vecino.



 Confieso que me gustaría retener un poco más este mes de septiembre que ya da coletazos, porque octubre es mi mes preferido y necesito atesorarlo plenamente cada día, cada momento...
   

Septiembre vuela y deja paso al mes otoñal por excelencia, no siempre he sentido tanta admiración por esta época del año, quizás los recuerdos de mi infancia se acentúan más en esta época o quizás haya otras razones, no sé.   



«Parecía que todo seguía igual, pero todo estaba empezando a cambiar aunque yo no me diera cuenta. Era septiembre, cuando el calor aflojó y la luz de los atardeceres empezó a envolver el cielo en una gasa de oro pálido, templado y tierno.»
Almudena Grandes (El lector de Julio Verne)



¡Feliz otoño!

viernes, 5 de septiembre de 2025

La vida en miniatura


Regreso a mi lugar después de los meses de verano que he pasado en el pueblo. Ha sido un verano intenso, no porque haya hecho grandes cosas, ha sido intenso por el tórrido calor que hemos sufrido y que cada vez soporto menos. 



Paseos en bici, té o café con amigas, algún café con hijos, ratos de lectura  bajo la sombra de la higuera y al compás del abanico, reuniones en familia, ciertas actividades culturales y hasta me he atrevido con el yoga, una experiencia muy gratificante.



Retomo mi vida cotidiana enriquecida por las vivencias veraniegas, me doy cuenta que, quizás, mi vida es una vida en miniatura, tal y como se titula la novela que acabo de leer.


Ni mucho menos tengo la vida de la protagonista de la novela, pero sí he comprobado de nuevo el valor de vivir el momento presente, ser consciente de cada minuto que respiramos y disfrutarlo como si fuera el último, valorarando, siempre, lo poco o mucho que tenemos.




Empieza la época del año que más me gusta, sé que todas las estaciones tienen su importancia y todas forman parte del ciclo de la vida, todas son vitales y necesarias para el perfecto funcionamiento de la vida, pero el otoño, el otoño es mi época favorita y ya lo comienzo a vislumbrar... 


Mientras tanto, sigamos caminando... y no nos olvidemos de respirar.


 
"Como si por primera vez en mi existencia, la Dorothea que yo alcanzaba a identificar y la que veían los demás, al parecer tan distinta, hubieran comenzado a reconocerse, cederse espacio, ahuecarse silenciosamente la primera dentro de la segunda como los gatos cuando se enroscan para dormir en su almohadón. Poco a poco, sin que casi me diera cuenta, se fueron amoldando hasta generar una sola forma. Regresaban a su lugar original de mutua correspondencia, de donde nunca debieron haberse desprendido. Una Dorothea y la otra, en veredas opuestas, ahora veían posible unir sus contornos como dos cartografías superpuestas: la del mapa con sus huellas reales y la del papel de calcar con la copia. Una daba de sí la silueta, la otra aportaba el relleno, entre las dos podrían iluminar un sistema nuevo de revelaciones".

La vida en miniatura, Mariana Sández
 


¡Feliz fin de semana!