Aquí estoy, sentada en la mesa de la cocina, a punto de disfrutar de una taza de té rojo con canela, mientras pienso que puedo contar hoy en este espacio donde suelo venir a refugiarme de vez en cuando sin miedo a aburrir a quienes lean esta entrada.
Acabo de meter en el horno un bizcocho de manzana y nueces, y ya comienza a asomarse el suave olor del postre; al pelar la fruta, he recordado que hay una palabra que define al corazón de las manzanas, se llama CAROZO.
Y que al fino tabique de separación de los gajos de la nuez se le llama BIZNA. Me parece una palabra preciosa.
También he descubierto que el peculiar olor a mar se llama MARESÍA o que cuando el agua hace de espejo se llama ESPEJEAR.
Que la primera y última luz del día se llama LUBRICÁN.
Me sonrío porque redescubro que nuestro idioma es verdaderamente mágico. Mi pastel de manzana ya está recién sacado del horno y desprende un apetitoso olor.
¿Tendrá la palabra justa para definir ese aroma?
Desbautizar el mundo,
sacrificar el nombre de las cosas
para ganar su presencia.
El mundo es un llamado desnudo,
una voz y no un nombre,
una voz con su propio eco a cuestas.
Y la palabra del hombre es una parte de esa voz,
no una señal con el dedo,
ni un rótulo de archivo,
ni un perfil de diccionario,
ni una cédula de identidad sonora,
ni un banderín indicativo
de la topografía del abismo.
El oficio de la palabra,
más allá de la pequeña miseria
y la pequeña ternura de designar esto o aquello,
es un acto de amor: crear presencia.
El oficio de la palabra
es la posibilidad de que el mundo diga al mundo,
la posibilidad de que el mundo diga al hombre.
La palabra: ese cuerpo hacia todo.
La palabra: esos ojos abiertos.
(para Roger Munier)
Roberto Juarroz
Palabras en negrita:
¡Feliz semana!
Cuando la mañana se "arrebolea" de luces, me llego hasta tu casa y disfruto de tus siempre brillantes entradas.
ResponderEliminarTus escritos, con estrambotes de poemas, siempre me enseñan algo.
Gracias y un beso.
Qué sigas disfrutando de los arreboles mañaneros, Juan. No sabes que ilusión me hace tu presencia aquí. Un enorme abrazo de todo corazón.
EliminarHoy hemos hablado en nuestros blog del idioma español, y realmente es muy rico pese a que unos lo tachen de que es un idioma de "pobres" o como en USA que es una "mierda", normalmente este tipo de argumentos tienen mucho de racismo, homofobia y xenofobia.
ResponderEliminarSaludos.
La ignorancia es lo que tiene, y hoy en día, gobiernan una ristra de ignorantes que saben cómo "manipular" conciencias. Tendremos que guardarnos mucho de muchos. Abrazos, Emilio. Y nuestra riqueza lingüística es única.
EliminarEse olor a pastel de manzana no puede ser más delicioso , embriaga mi pituitaria y me hace elevarme del suelo . Un besote y muy bonita entrada. Feliz semana.
ResponderEliminarGracias siempre, querida Campi. Abrazos
EliminarJuarroz me gusta mucho, alguna vez he publicado poemas suyos. En cuanto a palabras tenemos tantas y tan bonitas que es un lujo dominar el español, conocía algunas (soy curiosa) y ahora añado las que me has enseñado. Un placer saludarte y un lujo leerte. Abrazos
ResponderEliminarSí, Ester, cuando leía el poema recordé que habías compartido alguno de Juarroz en tu blog. Me gusta mucho, también. Feliz día. Besos
EliminarNuestro idioma es muy rico en variedad de palabras y en matices.
ResponderEliminarDa gusto leer un post en el que se pone en valor está riqueza.
Besitos
La verdad es que nuestro lenguaje es extraordinario, Isabel. Sou curiosa y me gusta saber del origen de las palabras. Gracias por estar. Besos
EliminarCreo que el idioma tiene tanta riqueza que no se llega conocer bien nunca. Esta viva su riqueza, le pese a quien le pese.
ResponderEliminarFantástica entrada.
Tienes razón, no llegamos a conocer la multitud de posibilidades que tiene nuestro idioma y, a veces, echamos mano de palabras extranjeras cuando tenemos verdaderas joyas para nombras las cosas. Feliz día, querida Tracy.
EliminarLeyendo a los clásicos me doy cuenta de cómo estamos empequeñeciendo nuestro idioma.
ResponderEliminarQué pena... qué desastre.
La gente cada vez utiliza menos palabras para hablar y casi nadie escribe.
A este paso pronto gruñirán y ya está.
Besos.
Toda la razón, es más facil expresar con emoticonos; involucionamos en algunos aspectos.
EliminarGracias, Toro. Abrazos
Qué entrada tan deliciosa y mullida te ha salido, mi querida MAITE, como seguro este pastel q estás horneando , como si de verdad estuviéramos sentadas frente a esa taza de té, ( el mío verde por favor; ) y qué maravillosos regalos nos has hecho con estas bellísimas palabras excepto carozo ( q en Galicia tb es el nombre q recibe la parte de la panoja de maíz q se tira) y espejar...el resto me sin totalmente desconocidas pero suenan muy muy bonito...a mí tb me gustan muchísimo las palabras , no sólo porque sea un lorito con dedos y boca jaja me gustan en sí mismas, por como suenan por lo q sugiere su sonido ...no sé...y fíjate sobre todo me guardo muchísimas que me gustan en galego ...volvoreta( mariposa) lóstrego ( relámpago) vagalune ( luciérnaga q tb es preciosa en castellano como libélula o muérdago...hay miles y miles de preciosidades en todos los idiomas ...me ha encantado el poema pero sobre todo está frase...la palabra es un acto de amor: crear presencia " ...no me digas q no es maravilloso y además totalmente verdad ... tú y yo no los conocemos de nada y ellas hacen la magia de darnos presencia...Mmmm meencanta...
ResponderEliminarMil gracias por este ratito...cómo si de verdad nos hubiéramos sentado...tú presencia es de lo más agradable en letras mi querida MAITE, un besazo inmenso y q tú día sea tan estupendo como tú!!
¡Qué comentario tan bonito haces! Me alegro de compartir mesa, té, y conversación aunque sea de esta manera. Bellísimas palabras las que me regalas tú en gallego, preciosasssss
EliminarEl poema lo encontré por casualidad publicado en una librería que acaban de abrir en Madrid, y con Aceytuno descubro muchas palabras, por cierto, ella es gallega, creo.
Lo mismo deseo para ti, María querida, y ya sabes, aquí te espero cuando tengas un rato si vienes por Madrid.... Besos
Oooh me encanta, Maite, tu entrada tiene aroma al pastel de manzana y nueces horneado.
ResponderEliminarNo conocía ninguna de estas palabras, sólo espejear... y el poema que traes, ¡maravilloso!
Nos llevas a ese momento té con pastel casero, tan entrañable, tan acogedor, tan reconfortante.
Gracias, besos mil
Gracias Milena, me alegro mucho que te haya gustado esta publicación. El poema es maravilloso, cierto. Qué tengas un día maravilloso. Besos
EliminarMagia es lo que haces en tus entradas, querida amiga.
ResponderEliminarCreas escenarios verdaderamente hermosos. Conjugas las imágenes, las letras y las sensaciones que transmites, convirtiéndolo en un instante muy enriquecedor.
Qué bonito todo! 🥰
Abrazos y cariños enormes 💙
Gracias, mi querida amiga. Aunque tarde, esta mañana de sábado, fría y lluviosa, me permite contestar a estos comentarios. Abrazos mil
EliminarMaite, consigues traernos a tu hogar, a ese ambiente acogedor con olor a té rojo y a manzana...Después nos muestras: Carozo, bizna, maresía y espejear...les das voz y presencia, enriqueces este momento y lo redondeas con el poema "Desbautizar el mundo"... el "acto de amor de la palabra", "ese cuerpo hacia todo" y "esos ojos abiertos"...Hogar, cultura y sentimiento, que se agradece mucho, Maite.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable por tus buenos temas y tu cercanía.
Gracias, Mª Jesús. Agradezco de corazón tus palabras. Vamos por el mes de marzo. Un fuerte abrazo
EliminarAunque he sido capaz de captar el aroma del pastel de manzana que estas horneando, de toda tu hermosísima entrada me quedo con tres palabras preciosas: Bizna, Carozo y Maresía. ¡Qué hermosura de términos, qué hermosura de entrada, qué hermosura de idioma.
ResponderEliminarBesos
Ciertamente, Juan Carlos, ¡qué hermosura de idioma! Abrazos
Eliminarme encantan tus entradas costumbristas. ese pastel de manzana tiene que estar delicioso. el idioma castellano es muy rico, y eso hace más fácil la poesía a la hora de encontrar palabras que rimen.
ResponderEliminarabrazos, maite!! :*
Millones de gracias, querido amigo Chema! Un fuerte abrazo
EliminarHoy he conocido gracias a ti palabras que desconocía. Gracias Maite.
ResponderEliminarAbrazos
También yo, Conchi. Gracias por tu visita. Besos
Eliminar"El oficio de la palabra,
ResponderEliminarmás allá de la pequeña miseria
y la pequeña ternura de designar esto o aquello,
es un acto de amor: crear presencia."
Qué acertado.
Maite, maresía y espejear las conocía, las otras no.
Sigo a Mónica Fernández Aceytuno porque se aprende con ella mucho.
Seguro que el bizcocho te salió buenísimo. A mí me ha llegado el olor.
Besos!!!
Mónica es muy amable compartiendo sus maravilloso diccionario de la naturelaza. El bizcocho desapareció rápido. Un fuerte abrazo querida Verónica.
EliminarPrecisamente hablaba yo ayer de utilizar palabras antiguas :)) Bonito post, como todos los tuyos.
ResponderEliminarSAludos.
Gracias, Manuela. Tenemos un idioma muy, muy rico en palábras. Abrazos
Eliminar